Estrategia integral de gestión de riesgos en competencias proactivas desde la percepción de estudiantes de una institución educativa, Ecuador 2024

Descripción del Articulo

El estudio se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, el cual tiene como objetivo garantizar una educación que sea incluyente, efectiva y de calidad, además de estimular la posibilidad de que se pueda aprender durante toda la vida. El análisis tiene como propósito general entender la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneira Moreira, Julio Cesar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Educación
Aprendizaje activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, el cual tiene como objetivo garantizar una educación que sea incluyente, efectiva y de calidad, además de estimular la posibilidad de que se pueda aprender durante toda la vida. El análisis tiene como propósito general entender la manera en la que una estrategia completa de gestión de riesgos apoya el desarrollo de habilidades proactivas en los alumnos de la Facultad de Administración de Empresas de La Concordia. Se trata de una investigación de tipo básica, cualitativa y fenomenológica que se preocupa por el diseño de los fenómenos y que involucra a alumnos de las universidades. Las conclusiones principales indican que los estudiantes tienen fallas en el reconocimiento, análisis y mitigación de riesgos, esto evidencia la necesidad de un método educativo más práctico y participativo. Se comprende que la incorporación de habilidades proactivas hacia la administración de riesgos incrementa el aprendizaje y ayuda a desarrollar individuos capaces y firmes, aptos para enfrentar dificultades en ambientes mutables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).