Impacto de la gestión del presupuesto municipal en el desarrollo urbano de un distrito de Jaén, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó la relación entre la gestión del presupuesto municipal y el desarrollo urbano en un distrito de Jaén durante el año 2025, con énfasis en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17. Los resultados obtenidos revelan una percepción predominantemente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Santacruz, Blanca Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Desarrollo urbano
Planificación
Participación ciudadana
Gobernanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó la relación entre la gestión del presupuesto municipal y el desarrollo urbano en un distrito de Jaén durante el año 2025, con énfasis en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17. Los resultados obtenidos revelan una percepción predominantemente positiva por parte de los trabajadores municipales respecto a la asignación (82.9 %), uso (90.2 %) y control (82.9 %) del presupuesto. No obstante, se identificó una correlación débil entre la gestión presupuestaria y el desarrollo urbano (r = 0.211), lo que indica que una administración financiera adecuada no garantiza necesariamente transformaciones urbanas efectivas. En cuanto al desarrollo urbano, las valoraciones sobre infraestructura vial (65.8 %), servicios públicos (73.2 %) y planificación del uso del suelo (68.3 %) fueron favorables, aunque persisten opiniones sobre carencias significativas. Esta situación refleja problemas estructurales como escasa articulación institucional, limitada capacidad técnica y restricciones presupuestarias. Se concluye que la eficiencia en el uso de los recursos tiene un peso mayor que su disponibilidad, y que existe una brecha entre el control del gasto y una planificación urbana regularmenete coherente. Para cerrar esta brecha, se recomienda mejorar la planificación, fortalecer la supervisión, capacitar al personal técnico y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).