Estrategias de afrontamiento al estrés y niveles de depresión en madres de 20 a 45 años de edad de las instituciones educativas de la provincia de Sihuas - Ancash
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y los niveles depresión en las madres de familia 20 a 45 años de edad, quienes sus hijos estudian en las Instituciones Educativas de la Provincia de Sihuas - Ancash. Se empleó el métod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17985 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrés académico Procrastinación académica Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y los niveles depresión en las madres de familia 20 a 45 años de edad, quienes sus hijos estudian en las Instituciones Educativas de la Provincia de Sihuas - Ancash. Se empleó el método descriptivo correlacional para describir y relacionar los estilos de afrontamiento al estrés y los niveles de depresión. Se evaluó a 270 madres de familia, cuyas edades fluctuaron entre los 20 a 45 años de edad. Se utilizó el Cuestionario de Afrontamiento al Estés (COPE) y el Inventario de Depresión de Beck (IDB-II). Los resultados indican que no existe correlación significativa entre las estrategias de afrontamiento al estrés con los niveles de depresión. Ninguna de los diferentes cocientes de correlación es menor que 0.05, así mismo se observa en las estrategias de de afrontamiento al estrés en las madres de familia, siendo la mayoría de estrategias tiene una mediana de 9; a excepción de la estrategia análisis de las emociones y planificación de actividades con una media de 10, así como conductas inadecuadas y distracción, ambos con una media de 8. Sin embargo, los niveles de depresión en las mujeres, siendo el mayor puntaje en ausencia de depresión con un 42.2% del total de encuestadas, seguidos con un 18,9% el nivel de depresión leve y por último un nivel severo con 18.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).