Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tuvo como principal objeto evaluar en gabinete el uso de la geomalla biaxial como un refuerzo estructural del pavimento flexible en la subbase aplicado en la Avenida Los Eucaliptos en el Distrito de Lurín. El desarrollo de esta investigación demuestra la viabilidad técnica del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minauro Hurtado, Cristian, Rojas Iriarte, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79275
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimento
Pavimento flexible
Geomallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_b10930090ee0f517958b360cf3707937
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79275
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
title Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
spellingShingle Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
Minauro Hurtado, Cristian
Pavimento
Pavimento flexible
Geomallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
title_full Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
title_fullStr Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
title_full_unstemmed Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
title_sort Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020
author Minauro Hurtado, Cristian
author_facet Minauro Hurtado, Cristian
Rojas Iriarte, Andy
author_role author
author2 Rojas Iriarte, Andy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suarez Alvites, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Minauro Hurtado, Cristian
Rojas Iriarte, Andy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento
Pavimento flexible
Geomallas
topic Pavimento
Pavimento flexible
Geomallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Nuestra investigación tuvo como principal objeto evaluar en gabinete el uso de la geomalla biaxial como un refuerzo estructural del pavimento flexible en la subbase aplicado en la Avenida Los Eucaliptos en el Distrito de Lurín. El desarrollo de esta investigación demuestra la viabilidad técnica del reforzamiento de un pavimento flexible utilizando geomallas biaxiales. El pavimento flexible propuesto está orientado para ofrecer el servicio sobre un suelo pobremente graduado (SP), según la clasificación SUCS y A-3 mediante clasificación AASHTO con un CBR de 18.1%. El diseño de pavimento está alineado con la norma AASHTO 93, proyectado para 15 años, un ESAL de 2, 105,034. se realizó dos diseños con dos tipos de geomallas de diferente resistencia, la geomalla biaxial Tipo A que es de 20KN y la geomalla Tipo B que es de 30KN, para ambos diseños se hizo mediante el método Geosoft Pavco V 3.0, esto con el fin de determinar los espesores de la base y subbase reforzada con la geomalla, además, se realizó los metrados para cada diseño obtenido con el objetivo de analizar los costos para cada escenario. La metodología utilizada para la investigación es de diseño descriptivo en un grado de manipulación de la variable independiente de presencia – ausencia, además, tiene un enfoque cuantitativo y por la orientación se define como una investigación aplicada. De la comparación realizada entre los tres diseños se obtuvo como resultado que la geomalla Tipo A genera una disminución 33% en la subbase y la geomalla biaxial Tipo B disminuye en un 40%la subbase la estructura del pavimento flexible, por otro lado, los costos se ven reducidos en un 3.4% y 2% respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-09T22:23:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-09T22:23:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/79275
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/79275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/3/Minauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/5/Minauro_HC_Rojas_IA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/4/Minauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/6/Minauro_HC_Rojas_IA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/1/Minauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/2/Minauro_HC_Rojas_IA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c92d3627a8a803aacce1df2303a315b
d8ebca2635e81e04d81133dc4f57a50d
2578436a78fe28f534eed561a2be83f2
2578436a78fe28f534eed561a2be83f2
d68ebf0adf6078d33a817ccf777a2172
e9fb7071339f7804d94292178363e216
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923324888547328
spelling Suarez Alvites, AlejandroMinauro Hurtado, CristianRojas Iriarte, Andy2022-02-09T22:23:44Z2022-02-09T22:23:44Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/79275Nuestra investigación tuvo como principal objeto evaluar en gabinete el uso de la geomalla biaxial como un refuerzo estructural del pavimento flexible en la subbase aplicado en la Avenida Los Eucaliptos en el Distrito de Lurín. El desarrollo de esta investigación demuestra la viabilidad técnica del reforzamiento de un pavimento flexible utilizando geomallas biaxiales. El pavimento flexible propuesto está orientado para ofrecer el servicio sobre un suelo pobremente graduado (SP), según la clasificación SUCS y A-3 mediante clasificación AASHTO con un CBR de 18.1%. El diseño de pavimento está alineado con la norma AASHTO 93, proyectado para 15 años, un ESAL de 2, 105,034. se realizó dos diseños con dos tipos de geomallas de diferente resistencia, la geomalla biaxial Tipo A que es de 20KN y la geomalla Tipo B que es de 30KN, para ambos diseños se hizo mediante el método Geosoft Pavco V 3.0, esto con el fin de determinar los espesores de la base y subbase reforzada con la geomalla, además, se realizó los metrados para cada diseño obtenido con el objetivo de analizar los costos para cada escenario. La metodología utilizada para la investigación es de diseño descriptivo en un grado de manipulación de la variable independiente de presencia – ausencia, además, tiene un enfoque cuantitativo y por la orientación se define como una investigación aplicada. De la comparación realizada entre los tres diseños se obtuvo como resultado que la geomalla Tipo A genera una disminución 33% en la subbase y la geomalla biaxial Tipo B disminuye en un 40%la subbase la estructura del pavimento flexible, por otro lado, los costos se ven reducidos en un 3.4% y 2% respectivamente.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimentoPavimento flexibleGeomallashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales en la avenida Los Eucaliptos, Distrito de Lurín 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil07088154https://orcid.org/0000-0003-2750-09804370063276836884732016Segura Terrones, Luis AlbertoMaguiña Salazar, Walther TeofiloSuarez Albites, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMinauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.txtMinauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12176https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/3/Minauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.txt7c92d3627a8a803aacce1df2303a315bMD53Minauro_HC_Rojas_IA.pdf.txtMinauro_HC_Rojas_IA.pdf.txtExtracted texttext/plain77337https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/5/Minauro_HC_Rojas_IA.pdf.txtd8ebca2635e81e04d81133dc4f57a50dMD55THUMBNAILMinauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.jpgMinauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4380https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/4/Minauro_HC_Rojas_IA-SD.pdf.jpg2578436a78fe28f534eed561a2be83f2MD54Minauro_HC_Rojas_IA.pdf.jpgMinauro_HC_Rojas_IA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4380https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/6/Minauro_HC_Rojas_IA.pdf.jpg2578436a78fe28f534eed561a2be83f2MD56ORIGINALMinauro_HC_Rojas_IA-SD.pdfMinauro_HC_Rojas_IA-SD.pdfapplication/pdf1916099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/1/Minauro_HC_Rojas_IA-SD.pdfd68ebf0adf6078d33a817ccf777a2172MD51Minauro_HC_Rojas_IA.pdfMinauro_HC_Rojas_IA.pdfapplication/pdf1913600https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79275/2/Minauro_HC_Rojas_IA.pdfe9fb7071339f7804d94292178363e216MD5220.500.12692/79275oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/792752023-06-23 19:46:25.226Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).