Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación fue desarrollado con la finalidad de realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600 km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad. Teniendo como punto de partida la desembocadura al mar – Huanchaco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarría Cabanillas, Antony Clinton, Vargas Jave, Karen Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62144
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estructuras (construcción)
Carreteras
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_b0fc8fdee1350eb247c86281f169ac04
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62144
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
title Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
spellingShingle Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
Chavarría Cabanillas, Antony Clinton
Estructuras (construcción)
Carreteras
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
title_full Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
title_fullStr Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
title_full_unstemmed Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
title_sort Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad
author Chavarría Cabanillas, Antony Clinton
author_facet Chavarría Cabanillas, Antony Clinton
Vargas Jave, Karen Thalía
author_role author
author2 Vargas Jave, Karen Thalía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Beltrán, Eduar José
Farfán Córdova, Marlon Gastón
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavarría Cabanillas, Antony Clinton
Vargas Jave, Karen Thalía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructuras (construcción)
Carreteras
Hidráulica
topic Estructuras (construcción)
Carreteras
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto de investigación fue desarrollado con la finalidad de realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600 km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad. Teniendo como punto de partida la desembocadura al mar – Huanchaco y como punto final en la Av. Miguel Grau – sector El Milagro, se tuvo en cuenta como diseño el método no experimental, teniendo como tipo de investigación descriptiva. Se realizó el levantamiento topográfico con el fin de determinar la geometría del tramo en estudio. Se determinó los parámetros hidrológicos e hidráulicos, el cual abarcó el estudio de la microcuenca León Dormido en donde se determinó los parámetros geomorfológicos, la microcuenca cuenta con un área de 135.071 km2, un perímetro de 55.30 km, una pendiente de 9.67% y con un orden de corrientes de 4º orden. Los caudales máximos de aporte de la microcuenca en estudio se calcularon teniendo como punto de partida la serie histórica de precipitaciones máximas (1977-2017) proporcionados por la estación CORPAC, obteniendo como resultado que el caudal de aporte es de 90.492 m3/s, 100.180 m3/s, 108.192 m3/s y 116.845 m3/s para un periodo de retorno de 10, 25, 50 y 100 años respectivamente. Se realizó el modelamiento hidráulico utilizando los softwares HEC-RAS y ArcMap (interfaz ArcGis) donde se importó la geometría del tramo en estudio y caudales máximos de aporte para cada periodo de retorno trabajado. En base a los resultados se determinó las zonas urbanas inundables por exposición a peligro de inundación, siendo los sectores como María del Socorro, Las Lomas, Huanchaco Tradicional, El Tablazo, Nuevo Horizonte, Aeropuerto FAP, Los Huertos, Vírgen del Socorro, Sol Naciente II y El Milagro.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T18:33:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T18:33:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/62144
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/62144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/1/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/2/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/3/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/5/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/4/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/6/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f2bcd9a8cb495e88de6a05358764f7ca
00875f6363762e96dd62d56e0171d663
8b2391ee87c01a4354fc8e8afd376952
fece6198c85233616cd6288bd5970dcb
cc21a2140022e6f4a2c8ab00940b4c8a
cc21a2140022e6f4a2c8ab00940b4c8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921340411281408
spelling Rodríguez Beltrán, Eduar JoséFarfán Córdova, Marlon GastónChavarría Cabanillas, Antony ClintonVargas Jave, Karen Thalía2021-06-01T18:33:59Z2021-06-01T18:33:59Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/62144El presente proyecto de investigación fue desarrollado con la finalidad de realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600 km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertad. Teniendo como punto de partida la desembocadura al mar – Huanchaco y como punto final en la Av. Miguel Grau – sector El Milagro, se tuvo en cuenta como diseño el método no experimental, teniendo como tipo de investigación descriptiva. Se realizó el levantamiento topográfico con el fin de determinar la geometría del tramo en estudio. Se determinó los parámetros hidrológicos e hidráulicos, el cual abarcó el estudio de la microcuenca León Dormido en donde se determinó los parámetros geomorfológicos, la microcuenca cuenta con un área de 135.071 km2, un perímetro de 55.30 km, una pendiente de 9.67% y con un orden de corrientes de 4º orden. Los caudales máximos de aporte de la microcuenca en estudio se calcularon teniendo como punto de partida la serie histórica de precipitaciones máximas (1977-2017) proporcionados por la estación CORPAC, obteniendo como resultado que el caudal de aporte es de 90.492 m3/s, 100.180 m3/s, 108.192 m3/s y 116.845 m3/s para un periodo de retorno de 10, 25, 50 y 100 años respectivamente. Se realizó el modelamiento hidráulico utilizando los softwares HEC-RAS y ArcMap (interfaz ArcGis) donde se importó la geometría del tramo en estudio y caudales máximos de aporte para cada periodo de retorno trabajado. En base a los resultados se determinó las zonas urbanas inundables por exposición a peligro de inundación, siendo los sectores como María del Socorro, Las Lomas, Huanchaco Tradicional, El Tablazo, Nuevo Horizonte, Aeropuerto FAP, Los Huertos, Vírgen del Socorro, Sol Naciente II y El Milagro.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstructuras (construcción)CarreterasHidráulicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento hidráulico de la quebrada León Dormido, tramo 0+000km – 9+600km, sector El Milagro, provincia de Trujillo, departamento La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil1821358803371691https://orcid.org/0000-0002-9289-9732https://orcid.org/0000-0001-9295-55577680610872912993732016Farfán Córdova, Marlon GastónRodríguez Beltrán, Eduar JoséValdivieso Velarde, Alan Yordanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChavarría_CAC-Vargas_JKT-SD.pdfChavarría_CAC-Vargas_JKT-SD.pdfapplication/pdf33460403https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/1/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT-SD.pdff2bcd9a8cb495e88de6a05358764f7caMD51Chavarría_CAC-Vargas_JKT.pdfChavarría_CAC-Vargas_JKT.pdfapplication/pdf33456640https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/2/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT.pdf00875f6363762e96dd62d56e0171d663MD52TEXTChavarría_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.txtChavarría_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain30699https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/3/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.txt8b2391ee87c01a4354fc8e8afd376952MD53Chavarría_CAC-Vargas_JKT.pdf.txtChavarría_CAC-Vargas_JKT.pdf.txtExtracted texttext/plain191238https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/5/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT.pdf.txtfece6198c85233616cd6288bd5970dcbMD55THUMBNAILChavarría_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.jpgChavarría_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4591https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/4/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT-SD.pdf.jpgcc21a2140022e6f4a2c8ab00940b4c8aMD54Chavarría_CAC-Vargas_JKT.pdf.jpgChavarría_CAC-Vargas_JKT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4591https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62144/6/Chavarr%c3%ada_CAC-Vargas_JKT.pdf.jpgcc21a2140022e6f4a2c8ab00940b4c8aMD5620.500.12692/62144oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/621442023-06-23 20:03:22.222Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).