Gestión del conocimiento en el desempeño académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Erasmo Arellano Guillén, Pataz 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida incide la Gestión del conocimiento en el desempeño académico en el Instituto Superior Tecnológico Erasmo Arellano Guillén, Pataz 2021. La investigación pertenece atipo básica, con un diseño no experimental transversal descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114380 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión del conocimiento Método de enseñanza Eficacia del docente Evaluación del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida incide la Gestión del conocimiento en el desempeño académico en el Instituto Superior Tecnológico Erasmo Arellano Guillén, Pataz 2021. La investigación pertenece atipo básica, con un diseño no experimental transversal descriptivo correlacional causal, con alcance explicativo. Siendo la población de 141 estudiantes y la muestra no probabilística intencional consistió de 87 estudiantes del Instituto en mención. La técnica utilizada fue la encuesta y la muestra fue evaluada a través dedos instrumentos, el primero fue un cuestionario para medir la gestión de conocimiento y el segundo para medir el desempeño académico que fueron validadas con la V de Aiken y evidenciaron ser confiables según el Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que existe relación altamente significativa entre la gestión del conocimiento y el desempeño académico, con un coeficiente de correlación Rho Spearman de r=,528**; con significancia de p<0.01 y una influencia de r2 = 32,4%; r2= 27,8%; r2= 34,0%; r2= 22,5%; V p < 0.01). Como conclusión se determinó que existe una influencia significativa directa entre ambas variables de estudio de los estudiantes del instituto superior tecnológico Erasmo Arellano Guillén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).