Exportación Completada — 

Sistema penitenciario y resocialización en internos del centro penitenciario de Pucallpa, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Sistema Penitenciario y la Resocialización en reclusos del Centro Penitenciario de Pucallpa, para dar a conocer si se cumple estos tres principios: Rehabilitación, Reeducación y Reincorporación social, de los mismos ya que ayudará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Walfamyta, Karol Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema penitenciario
Resocialización
Reeducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Sistema Penitenciario y la Resocialización en reclusos del Centro Penitenciario de Pucallpa, para dar a conocer si se cumple estos tres principios: Rehabilitación, Reeducación y Reincorporación social, de los mismos ya que ayudarán a los reclusos para que adquieran determinadas actitudes que les permitirán desarrollar su vida en comunidad. Para llevar a cabo la investigación que tuvo como población a 72 internos, quienes forman parte del Programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades - CREO, de los cuales, se tuvo como muestra a 20 de ellos, quienes por su buena conducta realizaron las encuestas. La metodología para esta investigación fue no experimental, descriptivo correlacional, para lo cual se aplicó como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas, donde las respuestas fueron sí o no, cabe mencionar que este instrumento fue elaborado y validado para esta investigación. Se concluyó a partir de los resultados que existe una relación positiva moderada entre el sistema penitenciario y la resocialización (rho=0.487 a través de análisis de correlación Spearman para muestra no paramétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).