El uso de los espacios públicos para el desarrollo de actividades culturales post pandemia en la ciudad de Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
Las actividades culturales en esta pandemia se han visto afectado de tal forma que nuestros jóvenes hoy en día se encuentran con restricciones he imposibilitados de realizar cualquier actividad cultural en los espacios públicos por la conglomeración de personas, disminuyendo el contagio de la COVID-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos - Perú Espacio (Arquitectura) Actividad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Las actividades culturales en esta pandemia se han visto afectado de tal forma que nuestros jóvenes hoy en día se encuentran con restricciones he imposibilitados de realizar cualquier actividad cultural en los espacios públicos por la conglomeración de personas, disminuyendo el contagio de la COVID-19. Según el informe; “informe local voluntario sobre el cumplimiento del ODS” del Instituto Natura de Chimbote el 86.2% de los jóvenes que practican estas actividades lo realizan como fuente de ingreso económico para el sustento de su hogar, el 12% aprovechan los momentos de ocio para despejarse (Foronda , 2020,p.38) El objetivo de este proyecto es analizar el uso del espacio público y el desarrollo social de las actividades culturales post pandemia en la ciudad de Chimbote, del mismo modo se verá el estado físico y situacional de cada espacio público donde se buscará la reactivación e integración en la ciudad de Chimbote. Para ello, se tendrá en consideración las siguientes teorías a investigar: espacio público para el uso cultural, componente natural para el uso cultural, arte y cultura social urbana, estado emocional de los gestores culturales, relación físico urbano-físico espacial, uso del espacio público, forma, construcción, funcionalismo, color, ritmo, espacio, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).