Estrés laboral y resiliencia en periodo de pandemia del COVID- 19 en enfermeras de una clínica privada de Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre estrés laboral y resiliencia en periodo de pandemia del COVID- 19 en enfermeras de una clínica privada de Lima Norte, 2021. El tipo de estudio fue correlacionaldescriptivo y diseño no experimental. La muestra estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Marchena, Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Resiliencia (Psicología)
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre estrés laboral y resiliencia en periodo de pandemia del COVID- 19 en enfermeras de una clínica privada de Lima Norte, 2021. El tipo de estudio fue correlacionaldescriptivo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 112 enfermeras, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 22 y 60 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS y la Escala de Resiliencia (ER). Los resultados arrojaron que el estrés laboral y la resiliencia se relacionan de manera significativa e inversa (r=-.31, p<.05), asimismo, se demostró que el estrés laboral y las dimensiones de la resiliencia, expresados en satisfacción personal, confianza en sí mismo, sentirse bien solo y perseverancia presentan una correlación inversa y significativa, (r=-.33, p<.05), (r=-.35, p<.05), (r=-,21, p<.05), (r=-,21, p<.05), excepto la dimensión ecuanimidad, que presenta una correlación inversa no significativa (r=-.17, p>.05), de igual manera, se encontró que la resiliencia se relacionan de manera inversa y significativa con las dimensiones de estrés laboral, expresados en clima organizacional, estructura organizacional, territorio organizacional, tecnología, influencia del líder, falta de cohesión y respaldo del grupo, (r=-.22, p<.05), (r=-.31,p<.05), (r=-.34, p<.05), (r=- .30, p<.05), (r=-.22, p<.05), (r=-.39, p<.05), (r=-.26, p<.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).