Resiliencia y miedo al COVID 19 en trabajadores del sector financiero de Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
La Pandemia ha provocado una alteración a nivel social y un cambio radical en nuestras vidas, se reportaron casos en donde las personas se vieron afectadas psicológicamente dificultando la lucha contra la enfermedad y su capacidad de sobrellevar los acontecimientos. El objetivo de esta investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Psicología) COVID-19 (Enfermedad) Temor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La Pandemia ha provocado una alteración a nivel social y un cambio radical en nuestras vidas, se reportaron casos en donde las personas se vieron afectadas psicológicamente dificultando la lucha contra la enfermedad y su capacidad de sobrellevar los acontecimientos. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el miedo al COVID-19 y la resiliencia en trabajadores de entidades financieras de Huaraz. Este estudio toma un enfoque descriptivo correlacional con una muestra de 346 trabajadores de entidades financieras, la información se presentará con los respectivos análisis descriptivos. Los resultados de la investigación demuestran que no existe relación significativa entre ambas variables a excepción de la dimensión de resiliencia satisfacción personal, además de reporta que el 53.5% de la población tiene miedo al COVID-19 y el 91.6% posee capacidad de resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).