Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del área de maestranza de By V Iesemin SAC, Puente Piedra, 2020
Descripción del Articulo
ByV Iesemin SAC, está dedicada a la construcción de proyectos, fabricación de estructuras y piezas metálicas, se inician los procesos en el área de ingeniería para el diseño de planos, en el área de maestranza se realizan los procesos de fabricación de las piezas, al estar la pieza terminada se apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54489 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de calidad Producción eficiente Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | ByV Iesemin SAC, está dedicada a la construcción de proyectos, fabricación de estructuras y piezas metálicas, se inician los procesos en el área de ingeniería para el diseño de planos, en el área de maestranza se realizan los procesos de fabricación de las piezas, al estar la pieza terminada se aplica la pintura y finalmente es embalada para su despacho. La presente investigación se centró en el área de maestranza, ya que es parte de los procesos que se realizan antes de tener el producto terminado, al existir fallas se genera una baja productividad, ocasionando sobre costos y desconformidad de los productos ante los clientes. La implementación del Ciclo de Deming tiene como objetivo la reducción de riesgos que generan la baja productividad, permitiendo tener mejores niveles de eficiencia y eficacia, en base a un mejor desempeño de las máquinas, los operarios y procesos. Como resultado de la implementación se logró aumentar la productividad de un 60% a 88%, así como la eficiencia que paso de 78% a 92%y la eficacia de 77% a 96%, de tal forma se disminuyeron los costos generados por los reprocesos, haciendo a la empresa más eficaz y eficiente en cuanto a los procesos que se realizan en el área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).