Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad remediar los suelos contaminados por metales pesados de la sierra de La Libertad, mediante el tratamiento de la especie Amaranthus hybridus.L en unión con las micorrizas. El tipo de diseño que tubo esta investigación fue un diseño cuas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Gosgot, Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22492
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidad fitoextractora
metales
Amaranthus hybridus.L
micorrizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_b0bd51fd665d13b562def1a665c7b7de
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22492
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ugaz Odar, Fernando EnriqueLlanos Gosgot, Cynthia2018-11-07T22:24:57Z2018-11-07T22:24:57Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/22492El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad remediar los suelos contaminados por metales pesados de la sierra de La Libertad, mediante el tratamiento de la especie Amaranthus hybridus.L en unión con las micorrizas. El tipo de diseño que tubo esta investigación fue un diseño cuasi experimental, con pre prueba- post prueba y grupo control. Con muestra de 5 puntos representativos de suelo contaminado con metales pesados de Shorey Chico. El método de procesamiento de análisis estadísticas fue en el Software IBM SPSS STATISTIC 23, utilizando la prueba de U-Mann Whitney para datos no paramétricos, para probar las hipótesis. La determinación de las concentraciones de la pre-prueba y la post-prueba de los metales pesados se realizó en el laboratorio Servicios Generales Analíticos S.A.C, con el método EPA-Method 200.7. En conclusión, el Amaranthus hybridus L. y las micorrizas poseen la capacidad de fitoextraer siete metales pesados que contaminan los suelos del sector Shorey chico, que son Sb, Cd, Hg, Cu, Sn, Ce, As con -44,05%, -42,15 %, -32,14%, -17,28 %, -15,67%, 13,36% y -9,12% de remoción respectivamente obteniendo la mayor fitoextración el Sb y de menor el As, cabe recalcar que de los siete metales remediados solo tres considera el ECA-Suelo (D.S. N°002-2013-MINAM) que son Cd, Hg y As quienes han logrado disminuir sus concentraciones pero que aún el Cd y As siguen contaminando los suelos del Sector Shorey.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCapacidad fitoextractorametalesAmaranthus hybridus.Lmicorrizashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLlanos_GC-SD.pdfLlanos_GC-SD.pdfapplication/pdf3352149https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/1/Llanos_GC-SD.pdfa6dc172609efa1f5b8242fcd39bcce42MD51Llanos_GC.pdfLlanos_GC.pdfapplication/pdf3350804https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/2/Llanos_GC.pdf3b19e842c59ceff1294f98065cbe47e3MD52TEXTLlanos_GC-SD.pdf.txtLlanos_GC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12911https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/3/Llanos_GC-SD.pdf.txt49dff99a1742925a0225e2bd36fbc314MD53Llanos_GC.pdf.txtLlanos_GC.pdf.txtExtracted texttext/plain82656https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/5/Llanos_GC.pdf.txt20250fc78b189e0cd9265ca53af9c6b3MD55THUMBNAILLlanos_GC-SD.pdf.jpgLlanos_GC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4202https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/4/Llanos_GC-SD.pdf.jpgfc11fd183fca4297ee7b7201b8607c4bMD54Llanos_GC.pdf.jpgLlanos_GC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4202https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/6/Llanos_GC.pdf.jpgfc11fd183fca4297ee7b7201b8607c4bMD5620.500.12692/22492oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/224922023-06-20 09:39:10.811Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
title Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
spellingShingle Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
Llanos Gosgot, Cynthia
Capacidad fitoextractora
metales
Amaranthus hybridus.L
micorrizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
title_full Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
title_fullStr Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
title_full_unstemmed Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
title_sort Capacidad fitoextractora de Amaranthus hybridus L. y micorrizas en suelos contaminados con metales pesados, Sector Shorey, Quiruvilca, Santiago De Chuco, La Libertad
author Llanos Gosgot, Cynthia
author_facet Llanos Gosgot, Cynthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugaz Odar, Fernando Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Gosgot, Cynthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad fitoextractora
metales
Amaranthus hybridus.L
micorrizas
topic Capacidad fitoextractora
metales
Amaranthus hybridus.L
micorrizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad remediar los suelos contaminados por metales pesados de la sierra de La Libertad, mediante el tratamiento de la especie Amaranthus hybridus.L en unión con las micorrizas. El tipo de diseño que tubo esta investigación fue un diseño cuasi experimental, con pre prueba- post prueba y grupo control. Con muestra de 5 puntos representativos de suelo contaminado con metales pesados de Shorey Chico. El método de procesamiento de análisis estadísticas fue en el Software IBM SPSS STATISTIC 23, utilizando la prueba de U-Mann Whitney para datos no paramétricos, para probar las hipótesis. La determinación de las concentraciones de la pre-prueba y la post-prueba de los metales pesados se realizó en el laboratorio Servicios Generales Analíticos S.A.C, con el método EPA-Method 200.7. En conclusión, el Amaranthus hybridus L. y las micorrizas poseen la capacidad de fitoextraer siete metales pesados que contaminan los suelos del sector Shorey chico, que son Sb, Cd, Hg, Cu, Sn, Ce, As con -44,05%, -42,15 %, -32,14%, -17,28 %, -15,67%, 13,36% y -9,12% de remoción respectivamente obteniendo la mayor fitoextración el Sb y de menor el As, cabe recalcar que de los siete metales remediados solo tres considera el ECA-Suelo (D.S. N°002-2013-MINAM) que son Cd, Hg y As quienes han logrado disminuir sus concentraciones pero que aún el Cd y As siguen contaminando los suelos del Sector Shorey.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-07T22:24:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-07T22:24:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/22492
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/22492
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/1/Llanos_GC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/2/Llanos_GC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/3/Llanos_GC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/5/Llanos_GC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/4/Llanos_GC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22492/6/Llanos_GC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a6dc172609efa1f5b8242fcd39bcce42
3b19e842c59ceff1294f98065cbe47e3
49dff99a1742925a0225e2bd36fbc314
20250fc78b189e0cd9265ca53af9c6b3
fc11fd183fca4297ee7b7201b8607c4b
fc11fd183fca4297ee7b7201b8607c4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921447269564416
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).