Exportación Completada — 

Conjunto de viviendas sostenibles en el distrito de Surquillo 2020 “Diseño arquitectónico en el confort lumínico con iluminación natural. Caso: Conjunto Habitacional Jardines de Aramburú 2, Surquillo, 2019”

Descripción del Articulo

Gran parte del crecimiento de Lima se desarrolló en forma desordenada, lo que explica la falta de espacios públicos con áreas verdes para los usuarios. El distrito de Surquillo, con la mayor densidad de la capital, de acuerdo al estudio del observatorio “Lima como vamos”, no escapa de este problema,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Falconi, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas
Arquitectura y sociedad
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Gran parte del crecimiento de Lima se desarrolló en forma desordenada, lo que explica la falta de espacios públicos con áreas verdes para los usuarios. El distrito de Surquillo, con la mayor densidad de la capital, de acuerdo al estudio del observatorio “Lima como vamos”, no escapa de este problema, por lo que se planteó el desarrollo de un conjunto de viviendas sostenibles con el adecuado aprovechamiento del ingreso de luz natural en los ambientes y su incidencia en el confort de sus habitantes. La propuesta se proyecta en el sector antiguo del distrito, distribuida en dos torres cuya primera planta está destinada al comercio y educación, incluyendo áreas de recreación y deporte, además de 6 pisos exclusivos para viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).