Propuesta de un plan de gestión por competencias para mejorar las competencias del personal de jefaturas de la EDPYME Alternativa S.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha estructurado definiendo las características técnicas de la estrategia integral que es el de mejorar las Competencias del personal de jefaturas de la EDPYME Alternativa S.A. Los resultados muestran que en todos los tipos de competencias los subordinados la califican co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Millones Barragán, Johan Cristian, Salazar Carbonel, Oscar Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138004
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias
Jefatura
Competencia cardinal
Competencia del área
Competencia del puesto
Motivación
Política organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha estructurado definiendo las características técnicas de la estrategia integral que es el de mejorar las Competencias del personal de jefaturas de la EDPYME Alternativa S.A. Los resultados muestran que en todos los tipos de competencias los subordinados la califican con mayor puntaje promedio, a diferencia de los supervisores, los cuales califican estas competencias con el menor puntaje. Y que las competencias en las que se necesita trabajar son: Orientación al cliente y Trabajo bajo presión (cardinales), Orientación a la calidad y Orientación al logro (Del Área) y Dominio profesional (Del Puesto). Asimismo, se concluye que existen algunos factores influyentes en el nivel de las competencias detalladas en el párrafo anterior, tales como: el nivel de educación superior del evaluado, la motivación en el trabajo y las políticas y normatividad de la organización, la cual orienta y guía al colaborador a conseguir los objetivos organizacionales. Finalmente, se recomienda que se apruebe e implemento la propuesta de capacitación para las área involucradas en el corto y mediano plazo; que el Directorio trabaje una modificación de la política organizacional en lo que a procedimientos para la mejorar la competencia en orientación a la calidad; evaluar de manera permanente los resultados obtenidos, identificando los factores influyentes, estableciendo planes de mejora continua y por último se propone que este instrumento sea adaptado paulatinamente a todas las áreas de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).