Análisis De La Traducción De Las Unidades Fraseológicas De La Versión Doblada Inglés - Español Latino De La Serie “Supernatural” Trujillo - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las unidades fraseológicas en la versión doblada al español latino de la serie Supernatural. Para el análisis se trabajó se trabajó con el guion de los episodios seleccionados tanto en inglés como español latino lo cual permitió conocer que unida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Quispe, Angie Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:unidades fraseológicas
adaptación
expresión idiomática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las unidades fraseológicas en la versión doblada al español latino de la serie Supernatural. Para el análisis se trabajó se trabajó con el guion de los episodios seleccionados tanto en inglés como español latino lo cual permitió conocer que unidades se encontraban en dicha serie y que técnicas de traducción emplearon para su doblaje, hallándose casos curiosos y dignos de análisis. En el análisis de la traducción en el doblaje al español latino de la serie Supernatural, se identificaron los tres tipos de unidades fraseológicas, colocaciones, locuciones y enunciados fraseológicos, los más resaltantes fueron las expresiones idiomáticas. En cuanto a las técnicas de traducción, la adaptación fue la predominante pues tratándose del doblaje, debe medirse una el diálogo que expresan los personajes para una buena sincronización labial. Se identificaron las técnicas tales como: amplificación, reducción, adaptación, equivalencia, modulación y traducción literal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).