Aplicación de la Metodología 5S para incrementar la productividad en el almacén de la empresa Grillcorp Perú S.A.C., Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo la metodología de las 5s incrementa la productividad en el área de almacén. Es de diseño pre -experimental de tipo aplicada. Asimismo, la población está conformado por la cantidad de productos entregados a los operarios de producción entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limas Salas, Adamari Jazmin, Sulca Uscata, Freysi Lizandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación 5S
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo la metodología de las 5s incrementa la productividad en el área de almacén. Es de diseño pre -experimental de tipo aplicada. Asimismo, la población está conformado por la cantidad de productos entregados a los operarios de producción entre los meses de octubre, noviembre del 2021 para el pre-test, marzo y abril del 2022 para el post test. Para la implementación, se hizo uso de tarjetas rojas, se procedió a establecer un lugar adecuado según las áreas de trabajo, se ejecutó un cronograma de limpieza, realización de capacitaciones, en último lugar se realizaron auditorías para conocer la situación actual del almacén y saber si las “s” se están aplicando de manera adecuada. Finalmente, para la hipótesis general y especificas se utilizó el SPSS donde se empleó el estadígrafo Shapiro – Wilk porque la muestra es menor a 30 datos logrando una significancia > 0.05 en el pre y post por ende, tiene una conducta paramétrica y se procedió a realizar la prueba t student donde la significancia resultó < 0.001, se rechaza la hipótesis nula evidenciando que la aplicación de la herramienta 5’s incrementó la productividad del almacén en un 39.46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).