Desarrollo de parque biblioteca como elemento de cohesión social en el asentamiento Humano Márquez provincia constitucional del Callao - 2022
Descripción del Articulo
Uno de los problemas principales del país es la delincuencia, esta se origina ante la falta de educación, cultura y por el déficit de valores, esta condición desencadena la pobreza; este panorama se visualiza en su mayoría, en las zonas marginales donde se siente un gran aislamiento del resto del mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102863 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Arquitectura Bibliotecas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Uno de los problemas principales del país es la delincuencia, esta se origina ante la falta de educación, cultura y por el déficit de valores, esta condición desencadena la pobreza; este panorama se visualiza en su mayoría, en las zonas marginales donde se siente un gran aislamiento del resto del mundo y despreocupación de las autoridades. El objetivo principal de este proyecto es fomentar la cohesión social en el Asentamiento Humano Márquez que permitiría mitigar la violencia urbana, evitando de esta manera la segregación de la cual es víctima, para esto se busca mejorar la calidad de vida, integrando a la población mediante actividades en un Parque Biblioteca, como elemento de cohesión social el cual estaría ubicado estratégicamente en la rivera del rio Chillón así mismo, como parte de un plan integral la recuperación del mismo, fomentando talleres de concientización que permitan informar a la población sobre la importancia del respeto al medio ambiente mediante en un clima de integración social, así mismo aprovechar su ubicación privilegiada al estar cerca de un río para recuperar la imagen urbana del lugar, además de mitigar cualquier clase de riesgo de desborde provocados por la acumulación de residuos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).