La gestión pedagógica y la inclusión educativa en instituciones educativas estatales de nivel primaria del distrito de Cuzco,2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo demostrar la relación entre la gestión pedagógica y la inclusión educativa en las instituciones educativas estatales de nivel primario del distrito de Cusco,2024. Con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, de nivel correlacional. Se aplico un cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suma Huanca, Doris
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa
Gestión pedagógica
Políticas educativas inclusivas
Practicas pedagógicas inclusivas
Desarrollo de capacidades inclusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo demostrar la relación entre la gestión pedagógica y la inclusión educativa en las instituciones educativas estatales de nivel primario del distrito de Cusco,2024. Con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, de nivel correlacional. Se aplico un cuestionario de 20 ítem, a una muestra de 50 individuos. Se analizo la muestra utilizando técnicas el Excel y el SPSS -26, con el fin contratar las hipótesis. Los resultados revelaron la existencia de una relación significativa entre la gestión pedagógica y la inclusión educativa al resultar los datos de Rho de Spearman igual a (r=0,384), asimismo, su sig. es menos a 0,005 por lo que se rechaza la hipótesis nula, las hipótesis especificas presentan valores diversos en el ,análisis descriptivo así, la H1 presento una sig. menor a 0,005 por lo que se rechazó la hipótesis nula y su r = 0,431, significando una correlación significativamente alta, en la H2 se aceptó la hipótesis nula por su sig. mayor a 0.005 y su correlación es baja por presentar r= 0,110, igualmente, en la H3, la correlación es significativamente alta r= 0,446 y su sig. permite rechazar la hipótesis nula por ser 0.001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).