Gestión de la hotelería hospitalaria de una clínica privada del distrito de Miraflores, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir la gestión de la hotelería hospitalaria de una clínica privada del distrito de Miraflores, 2020, fue de enfoque cualitativo y como técnica de recolección se utilizó la entrevista a profundidad a los supervisores del área de hotelería hospitalari...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión hotelera Hotelería hospitalaria Admisión hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir la gestión de la hotelería hospitalaria de una clínica privada del distrito de Miraflores, 2020, fue de enfoque cualitativo y como técnica de recolección se utilizó la entrevista a profundidad a los supervisores del área de hotelería hospitalaria. Entre los principales resultados se conocieron los procesos de admisión hospitalaria, iniciando con el área de recepción de hotelería hospitalaria quienes revisan la documentación y dan pase al área de gestión de camas para la hospitalización, en el egreso del paciente se coordina con el área médica, farmacia, cuenta paciente y enfermería; referente al proceso de gestión de camas se conoció que para asignar las habitaciones se revisan los documentos, los diagnósticos y las habitaciones operativas; y en el proceso de limpieza hospitalaria se conoció la limpieza rutinaria con el paciente hospitalizado y limpieza terminal cuando finaliza la hospitalización. Se concluyó, que la gestión de la hotelería hospitalaria resalta el valor agregado de sus servicios ofrecidos, tanto como el apoyo humano que todo paciente requiere para optimizar su recuperación, así como la coordinación de sus áreas multidisciplinarias que se enfoca en un solo objetivo como el confort, el servicio de calidad y la experiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).