Perfil epidemiológico de caries dental en niños del distrito 26 de octubre, Piura 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva a cabo un estudio para identificar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años en el distrito 26 de octubre, Piura, Perú. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 318 escolares, utilizando un diseño descriptivo y transversal. Se recolectaron dat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162834 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Caries Dental Perfil Epidemiológico Higiene Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación lleva a cabo un estudio para identificar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años en el distrito 26 de octubre, Piura, Perú. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 318 escolares, utilizando un diseño descriptivo y transversal. Se recolectaron datos sobre características sociodemográficas, hábitos de higiene bucal y acceso a servicios odontológicos a través de una ficha de observación. Los hallazgos del estudio revelaron diferencias significativas en la experiencia de caries dental en relación con la última visita al odontólogo, el uso de implementos de higiene bucal y la frecuencia de cepillado. Los niños que nunca visitaron al odontólogo presentaron un mayor índice de caries. El uso de cepillo, pasta y enjuague bucal mostró una reducción significativa en el índice de caries, y aquellos que se cepillaban más de una vez al día tenían una menor prevalencia. La investigación subraya la importancia de mejorar las políticas de salud bucal para prevenir la caries dental en niños. Estos resultados resaltan la necesidad de implementar estrategias efectivas para promover la salud bucal en la población infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).