Simplificación administrativa y valor público en una entidad del estado de Piura, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 16), específicamente a la meta 16.6, al analizar la relación entre la simplificación administrativa y el valor público en una entidad del Estado de Piura, 2024. El objetivo general fue determinar dicha relación, y para ello, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Administración pública Burocracia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 16), específicamente a la meta 16.6, al analizar la relación entre la simplificación administrativa y el valor público en una entidad del Estado de Piura, 2024. El objetivo general fue determinar dicha relación, y para ello, se establecieron objetivos específicos enfocados en la orientación a la ciudadanía, la integralidad de las soluciones, la gestión basada en procesos, el rigor técnico, el principio de transversalidad y el diagnóstico del valor público. La investigación, de tipo básica y enfoque cuantitativo, adoptó un diseño no experimental y transversal descriptivo, con una población de 24,808 ciudadanos. Los resultados evidencian un impacto positivo en la eficiencia, confianza ciudadana e integración de servicios, destacando la capacitación en servicio al cliente, la implementación de canales de comunicación accesibles y la digitalización de procesos. La colaboración interinstitucional y la medición de indicadores de rendimiento han sido clave para evaluar los avances. Las conclusiones subrayan la importancia de continuar con la simplificación administrativa y la implementación de tecnologías digitales para lograr una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al ciudadano, mejorando la confianza y participación ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).