La simplificación administrativa en los procedimientos estandarizados de los usuarios en un municipio de Huamanga, 2025

Descripción del Articulo

La investigación está relacionada con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. garantizando el acceso a la información, protegiendo las libertades fundamentales y fortaleciendo las instituciones nacionales. Como objetivo principal se propuso determinar la influencia entre la simplificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Chala, Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
burocracia
servicio de utilidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación está relacionada con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. garantizando el acceso a la información, protegiendo las libertades fundamentales y fortaleciendo las instituciones nacionales. Como objetivo principal se propuso determinar la influencia entre la simplificación administrativa y los procedimientos estandarizados en Huamanga. La metodología fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, utilizando como técnica la encuesta, el cuestionario como instrumento, con una muestra de 51 habitantes, los datos fueron procesados en Excel y SPSS. Los resultados dan cuenta que la simplificación administrativa tuvo una influencia del 57,1% sobre los procedimientos estandarizados, sustentados en un nivel de significancia de 0.000 y la prueba de Nagelkerke. Se obtuvieron como resultados descriptivos que, el 27,5% de los encuestados consideró que la simplificación administrativa es eficiente con un alto nivel en los procedimientos estandarizados, el 27,2 % percibió que la variable independiente tuvo un nivel regular con una eliminación de barreras burocráticas moderada y el 25,5% la percibió como regular asociado a una calidad de servicio moderada, demostrándose que es fundamental simplificar los procedimientos administrativos para lograr una mejora en la prestación de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).