Planificación estratégica y calidad de servicio en el restaurant Markansaya Perú, Moquegua - 2021

Descripción del Articulo

La tesis que se realizó se dirige a determinar la relación entre la planificación estratégica y la calidad de servicio en el restaurant Markansaya Perú, en la ciudad de Moquegua en el periodo correspondiente al primer semestre del año 2021, es básica la indagación, el diseño es no experimental, es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monares Espinoza, Katherine, Flores Ccorahua, Aydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Calidad de servicio
Gestión de organizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis que se realizó se dirige a determinar la relación entre la planificación estratégica y la calidad de servicio en el restaurant Markansaya Perú, en la ciudad de Moquegua en el periodo correspondiente al primer semestre del año 2021, es básica la indagación, el diseño es no experimental, es descriptivo simple del tipo transversal. Se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, los que sirvieron para recoger los datos, el muestreo fue el probabilístico donde de una población de 1615 clientes del restaurant se obtuvo una muestra de 350. La evidencia fundamental al concluir la investigación referente a la relación entre Planificación Estratégica y Calidad de Servicio, se contrasto y concluyo en la existencia de la relación significativa entre las variables en el contexto del restaurant donde se hizo el estudio, por los resultados obtenidos del valor de Chi cuadrado calculado de X²c = 443,620 y el valor del Chi cuadrado tabular de X²t = 16,9190 con nivel de confianza de 95% y 9 gl, se demostró que: X²c > X²t por ende se aceptó la hipótesis alterna (Ha) y rechazó la hipótesis nula (Ho). Respecto a la significación, el criterio de tomar decisión de P-valor, proporciona el valor de P-valor = 0.000 < 0.05, con nivel de significación α = 0.05, llamado potencia de contraste, en base a esto concluimos que la asociación de las variables de estudio es estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).