Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris

Descripción del Articulo

La perforación de pozos se refiere al proceso de crear un agujero en la tierra para acceder a recursos naturales, como petróleo, gas natural, agua subterránea u otros fluidos. A continuación, se describe de manera general el proceso de perforación de pozos. Planificación y diseño: Antes de comenzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Aranda, Jhan Pholl, Paima Rojas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforador
Suelos
Diamantinas
Motores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UCVV_af28fd6ea0320d69e2421210070180f4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123150
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
title Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
spellingShingle Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
Cabanillas Aranda, Jhan Pholl
Perforador
Suelos
Diamantinas
Motores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
title_full Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
title_fullStr Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
title_full_unstemmed Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
title_sort Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañaris
author Cabanillas Aranda, Jhan Pholl
author_facet Cabanillas Aranda, Jhan Pholl
Paima Rojas, Miguel Angel
author_role author
author2 Paima Rojas, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mendoza, Anibal Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Aranda, Jhan Pholl
Paima Rojas, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perforador
Suelos
Diamantinas
Motores
topic Perforador
Suelos
Diamantinas
Motores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description La perforación de pozos se refiere al proceso de crear un agujero en la tierra para acceder a recursos naturales, como petróleo, gas natural, agua subterránea u otros fluidos. A continuación, se describe de manera general el proceso de perforación de pozos. Planificación y diseño: Antes de comenzar la perforación, se realiza una planificación detallada que involucra la selección del lugar adecuado, la evaluación de los recursos esperados, el análisis geológico y la obtención de los permisos necesarios. Preparación del sitio: Se prepara el sitio de perforación, lo que incluye el despeje de la vegetación, la nivelación del terreno y la construcción de infraestructuras auxiliares, como plataformas de perforación y áreas de almacenamiento. Perforación: La etapa de perforación implica el uso de una torre de perforación y una sarta de perforación, que es una columna de tuberías y herramientas conectadas. Las brocas de perforación giran y excavan el terreno, y el lodo de perforación (una mezcla de agua y aditivos) se utiliza para enfriar la broca, mantener la presión y transportar los recortes de la perforación a la superficie. Revestimiento: A medida que la perforación avanza, se instalan tuberías de revestimiento en el pozo para proteger las capas de agua subterránea y proporcionar estabilidad al pozo. Se utilizan diferentes tamaños de tuberías de revestimiento, desde el más grande en la parte inferior hasta el más pequeño en la superficie. Terminación del pozo: Después de alcanzar la profundidad deseada, se realiza la terminación del pozo, que puede incluir pruebas para evaluar la producción de recursos, la instalación de sistemas de control de presión y el sellado adecuado para garantizar la integridad del pozo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-28T15:11:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-28T15:11:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/123150
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/123150
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/5/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/7/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/9/Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/6/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/8/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/10/Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/1/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/2/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/3/Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c8fcefe67ca2a8ff9c0e6673fe9b066c
b63558730a6bcbdcc923f8e7be9cdc29
50eaf6fcf7b77c292ccfc91bbc223f9f
3d2b7112a486a09ee679aa83a5a8472d
fa7dc270ed8835681e252dcd9a018e94
281dbb4e251d3dcd6adf1ef0ecaee3db
6ba2ad10e562c8be1c391d181bfa620d
5958f11a485868fbdc7de12917a2bd11
7b557d203787fc69205a44799af7c201
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1812994378977771520
spelling Salazar Mendoza, Anibal JesusCabanillas Aranda, Jhan PhollPaima Rojas, Miguel Angel2023-09-28T15:11:44Z2023-09-28T15:11:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/123150La perforación de pozos se refiere al proceso de crear un agujero en la tierra para acceder a recursos naturales, como petróleo, gas natural, agua subterránea u otros fluidos. A continuación, se describe de manera general el proceso de perforación de pozos. Planificación y diseño: Antes de comenzar la perforación, se realiza una planificación detallada que involucra la selección del lugar adecuado, la evaluación de los recursos esperados, el análisis geológico y la obtención de los permisos necesarios. Preparación del sitio: Se prepara el sitio de perforación, lo que incluye el despeje de la vegetación, la nivelación del terreno y la construcción de infraestructuras auxiliares, como plataformas de perforación y áreas de almacenamiento. Perforación: La etapa de perforación implica el uso de una torre de perforación y una sarta de perforación, que es una columna de tuberías y herramientas conectadas. Las brocas de perforación giran y excavan el terreno, y el lodo de perforación (una mezcla de agua y aditivos) se utiliza para enfriar la broca, mantener la presión y transportar los recortes de la perforación a la superficie. Revestimiento: A medida que la perforación avanza, se instalan tuberías de revestimiento en el pozo para proteger las capas de agua subterránea y proporcionar estabilidad al pozo. Se utilizan diferentes tamaños de tuberías de revestimiento, desde el más grande en la parte inferior hasta el más pequeño en la superficie. Terminación del pozo: Después de alcanzar la profundidad deseada, se realiza la terminación del pozo, que puede incluir pruebas para evaluar la producción de recursos, la instalación de sistemas de control de presión y el sellado adecuado para garantizar la integridad del pozo.ChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaModelamiento y Simulación de Sistemas ElectromecánicosDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPerforadorSuelosDiamantinasMotoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Diseño de una máquina perforadora básica para excavación de pozos tubulares de agua en el distrito de Kañarisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista16720249https://orcid.org/0000-0003-4412-87897047631473359630713046Reyes Tassara, Pedro DemetrioVega Calderon, EdilbrandoSalazar Mendoza, Anibal Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.txtCabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain98576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/5/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.txtc8fcefe67ca2a8ff9c0e6673fe9b066cMD55Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.txtCabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain4161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/7/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.txtb63558730a6bcbdcc923f8e7be9cdc29MD57Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.txtCabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.txtExtracted texttext/plain102798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/9/Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.txt50eaf6fcf7b77c292ccfc91bbc223f9fMD59THUMBNAILCabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.jpgCabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4955https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/6/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf.jpg3d2b7112a486a09ee679aa83a5a8472dMD56Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.jpgCabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5560https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/8/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf.jpgfa7dc270ed8835681e252dcd9a018e94MD58Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.jpgCabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4947https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/10/Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf.jpg281dbb4e251d3dcd6adf1ef0ecaee3dbMD510ORIGINALCabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdfCabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdfapplication/pdf2516703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/1/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-SD.pdf6ba2ad10e562c8be1c391d181bfa620dMD51Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdfCabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdfapplication/pdf9493718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/2/Cabanillas_AJP-Paima_RMA-IT.pdf5958f11a485868fbdc7de12917a2bd11MD52Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdfCabanillas_AJP-Paima_RMA.pdfapplication/pdf2585973https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/3/Cabanillas_AJP-Paima_RMA.pdf7b557d203787fc69205a44799af7c201MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123150/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12692/123150oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1231502024-10-04 12:26:34.277Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).