Calidad de vida e índice de atención en pacientes post covid-19 en el programa de rehabilitación “Allinyay”, Trujillo – 2022

Descripción del Articulo

Éste estudio busca hallar la relación de calidad de vida y el registro de cuidados de pacientes post COVID-19 del programa “ALLINYAY”, 2022. La investigación es no experimental y de modelo transversal comparativa. Teniendo una población de 472 enfermos post COVID-19 con muestra de 169 enfermos que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Mendez, Nara Mayummy De Belen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Índice de atención
Rehabilitación respiratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Éste estudio busca hallar la relación de calidad de vida y el registro de cuidados de pacientes post COVID-19 del programa “ALLINYAY”, 2022. La investigación es no experimental y de modelo transversal comparativa. Teniendo una población de 472 enfermos post COVID-19 con muestra de 169 enfermos que acudieron al programa de rehabilitación Post COVID 19 “ALLINYAY”. El programa que se utilizó para analizar fue el SPSS V22. El producto final fue Chi-cuadrado y coeficiente de < 0,05 su valor. Concluyendo en la investigación que la calidad vida en las dimensiones de Síntomas, Actividad e impacto; de los cuales el 45% de paciente tienen una buena calidad de vida respecto a la relación de signos; 33% es mala en relación a los síntomas. La dimensión de Actividad manifiesta que el 32% de pacientes tiene buena clase de vida con respecto de actividad permitida de lo habitual. Por otro lado, el resultado concerniente al tiempo que se brindó en cada atención, el tiempo del personal de salud en promedio regular un 47% 20-30 minutos; Finalmente lo más resaltante en la última tabla muestra que el sexo masculino en un 31% de clase de vida normal referente al sexo, la calidad de vida es regular entre los 46-57 años y según el nivel educativo resalta el nivel universitario con un 18 % en calidad de vida regular; entonces hubo diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).