Evaluación del planeamiento de la producción en la empresa conservera Vlacar S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Evaluación del planeamiento de la producción en la empresa conservera Vlacar S.A.C.”, tiene por finalidad evaluar el planeamiento de la producción para determinar el problema de la conservera. El método utilizado para esta investigación se ubica dentro del enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Silva, Keyty Naomi, Díaz Gámez, Zulema Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de la producción
Administración de la producción
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Evaluación del planeamiento de la producción en la empresa conservera Vlacar S.A.C.”, tiene por finalidad evaluar el planeamiento de la producción para determinar el problema de la conservera. El método utilizado para esta investigación se ubica dentro del enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo y tiene como diseño una investigación no experimental, para el número de población y muestra se tomó a los 40 trabajadores de la conservera, se enfocó solo en evaluar y determinar las causas que originan el inadecuado planeamiento de la producción; con el propósito de poder ayudar en la efectividad con respecto a la elaboración de las conservas, según la finalidad de la investigación. Para identificar el problema en la empresa, se emplearon diversas técnicas e instrumentos como el diagrama de Ishikawa, el cual fue de gran ayuda para encontrar las sub-causas que generaban el problema en la empresa conservera, así mismo se hizo uso de la ficha de ventas donde se identificó el pronóstico de la demanda y por último se diagnosticó por medio de la hoja de costos, el monto utilizado para los requerimiento de la producción y se identificó el plan agregado con menor costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).