“Dosis De Coagulante Natural Caesalpinia Spinosa Para Mejorar La Calidad De Las Aguas Residuales En El Dren 4000”
Descripción del Articulo
El vertimiento de aguas residuales es una de las problemáticas más relevantes de Lambayeque, el terminal pesquero ecomphisa, las alcoholeras, EPSEL vierten sus aguas sin ningún tipo de tratamiento al Dren 4000 en el distrito de Santa Rosa generando diferentes impactos negativos al ambiente y a la po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulantes Naturales Calidad de Agua Dosis Óptima Caesalpinia Spinosa Agua Residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El vertimiento de aguas residuales es una de las problemáticas más relevantes de Lambayeque, el terminal pesquero ecomphisa, las alcoholeras, EPSEL vierten sus aguas sin ningún tipo de tratamiento al Dren 4000 en el distrito de Santa Rosa generando diferentes impactos negativos al ambiente y a la población que se encuentra alrededor del dren. El objetivo de esta investigación es determinar la dosis optima del coagulante natural Caesalpinia spinosa para mejorar la calidad de las aguas residuales del dren 4000. El diseño de esta investigación es no experimental, descriptiva donde se realizó dos pruebas de jarras para encontrar la dosis optima de solución Caesalpinia Spinosa y analizar la eficiencia en cuanto a la remoción de contaminantes en las aguas residuales, la población son las aguas del Dren 4000 y la muestra fue de 8 litros de agua residual. Los resultados obtenidos en la primera prueba de jarras fueron muy bajos, debido que las cantidades aplicadas de coagulante natural Caesalpinia Spinosa eran muy bajas, en la segunda prueba de jarras existió cambio significativo en la mejora de calidad de agua, en la dosis n° 5 se obtuvo DBO 69.29%, DQO5 58.70%, SST 53.88% y la Turbidez 53.88%, por lo tanto se logró mejorar de calidad del agua residual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).