Comparación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas del dren 4000 tratadas con tres coagulantes naturales para uso agrícola

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar la efectividad de los 3 coagulantes en la reducción de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas del dren 4000 para uso agrícola, se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño experimental de tipo aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Silva, Lesly Lizbeth, Lizana Peña, Alma Estrellita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulante
Agua residual
Parámetros
Coagulación
Floculación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar la efectividad de los 3 coagulantes en la reducción de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas del dren 4000 para uso agrícola, se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño experimental de tipo aplicada. La muestra estuvo compuesta por 17 litros de agua residual del dren 4000 de la parte que se utiliza para realizar el riego de cultivos, se aplicó 3 dosis de cada coagulante en tiempos de 5, 10 y 15 minutos. Se evaluó la eficiencia de los coagulantes naturales, el Aloe Vera L. mostró una reducción del 7.94% en pH, 59.57% en DBO, 96.81% en coliformes termotolerantes, 90.67% en E. coli y 92.50% en cloruros. Por su parte, el Echinopsis pachanoi presentó eficiencias del 1.92% en temperatura, 66.67% en oxígeno disuelto, 19.26% en conductividad y 70.27% en DQO. Estos resultados indican que Aloe Vera L. es más efectivo en la eliminación de contaminantes que Echinopsis pachanoi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).