Estrés laboral y desempeño de los docentes de una institución educativa de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El siguiente estudio plantea como objetivo establecer la relación entre el estrés laboral y desempeño de los docentes de una institución educativa de Trujillo en el año 2020, por lo que desarrolló una metodología de tipo aplicada, dando una respuesta a la formulación del problema planteado, así tamb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57975 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrés laboral Desempeño Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El siguiente estudio plantea como objetivo establecer la relación entre el estrés laboral y desempeño de los docentes de una institución educativa de Trujillo en el año 2020, por lo que desarrolló una metodología de tipo aplicada, dando una respuesta a la formulación del problema planteado, así también presentó un corte transeccional, siendo, de nivel descriptivo – correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se trabajó con 110 profesores de una institución educativa de Trujillo, y una muestra censal conformada por la totalidad de los docentes, empleando como instrumento la Escala de estrés laboral de la O.I.T. y la O.M.S. y un cuestionario desarrollado por el Minedu para evaluar el desempeño docente, ambos con propiedades psicométricas consistentes y válidas. Como resultados, se identificó que el nivel de estrés laboral en los docentes fue bajo según el 43.6%, mientras que su nivel de desempeño fue alto de acuerdo con el 89.1%. Asimismo, se contrastó la hipótesis formulada, llegando a la conclusión de que existe una relación inversa moderada entre el estrés laboral y desempeño de los docentes de una institución educativa de Trujillo en el año 2020, con un nivel de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación de -0,504. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).