Efectos De Un Programa De Habilidades Sociales En La Agresividad De Internos De Una Comunidad Terapéutica, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación de línea de Intervención Psicológica y de diseño cuasi experimental, tuvo como objetivo general determinar el efecto del programa de habilidades sociales en la agresividad de internos de una comunidad terapéutica de Trujillo, en una muestra de 8 varones para el grupo contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Angulo, Ana Cyntia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37739
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
Habilidades Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación de línea de Intervención Psicológica y de diseño cuasi experimental, tuvo como objetivo general determinar el efecto del programa de habilidades sociales en la agresividad de internos de una comunidad terapéutica de Trujillo, en una muestra de 8 varones para el grupo control y 8 del grupo experimental, se utilizó el cuestionario de agresión de Buss y Perry, desarrollándose un programa con 10 sesiones. En el pretest, respecto a la variable en el grupo control un 50% se localiza en el nivel medio y un 37% en el nivel bajo, en el postest un 50% se ubica en el nivel medio y un 37% en el nivel alto de agresividad, mientras que en el grupo experimental, en el pretest un 75% se encuentra en el nivel medio y en el postest un 37% en un nivel bajo de agresividad, siendo este el grupo que se le administró y se benefició del programa. A lo que respecta al análisis descriptivo, en el grupo control los porcentajes se centran en el nivel medio tanto antes como después de la aplicación; mientras que en el grupo experimental se observa que los resultados se concentran en los niveles bajo y muy bajo para el postest. Respecto al análisis inferencial las puntuaciones, se considera que la distribución es simétrica, a excepción del pretest del grupo experimental, se hallan diferencias en ambos grupos, en el grupo control las puntuaciones se mantienen, mientras que en el grupo experimental se evidencia una disminución notable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).