Gestión de cuentas por cobrar y liquidez de una empresa comercializadora de autopartes, 2020

Descripción del Articulo

Culminando el trabajo de investigación: “Gestión de cuentas por cobrar y liquidez de una empresa comercializadora de autopartes, 2020”, cuyo objetivo principal fue determinar el efecto de la gestión de cuentas por cobrar en la liquidez de una empresa comercializadora de autopartes año 2020.La metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Alvarado, Yajaira Jesús, Rabanal Vela, Andrea Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Finanzas
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Culminando el trabajo de investigación: “Gestión de cuentas por cobrar y liquidez de una empresa comercializadora de autopartes, 2020”, cuyo objetivo principal fue determinar el efecto de la gestión de cuentas por cobrar en la liquidez de una empresa comercializadora de autopartes año 2020.La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo representada por la empresa comercializadora de autopartes del año 2020. Las técnicas que se utilizaron fueron el análisis documental y la entrevista donde se aplicaron los instrumentos como la ficha registro y la guía de entrevista. Se concluye: las cuentas por cobrar han disminuido, se alcanzó una rotación de cobranza de 35 veces durante el año, los periodos de promedio de cobranza se recuperaron cada 10 días, es así que, en sus indicadores de liquidez, se demostró que se ha contado con un capital de trabajo óptimo, por lo que no se necesitó, endeudarse, para cubrir sus responsabilidades operativas. La gestión de cuentas por cobrar, fue favorable, no solo porque recuperaban su cartera de clientes, con mayor velocidad; sino que se contaba con un índice de morosidad bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).