Desarrollo de un sistema logístico de gestión de inventarios en la Dex Otoya S.A.C. Tumbes, en el período 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación expone el “Desarrollo de un sistema logístico de gestión de inventarios en la Dex Otoya S.A.C. – Tumbes en el periodo 2019”, teniendo como propósito reducir perdidas. Esto como respuesta al problema: ¿De qué manera contribuir a la mejora de la gestión de inventar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Luna, Karen Jenifher
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Cadena de suministro
Gestión de almacenes
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación expone el “Desarrollo de un sistema logístico de gestión de inventarios en la Dex Otoya S.A.C. – Tumbes en el periodo 2019”, teniendo como propósito reducir perdidas. Esto como respuesta al problema: ¿De qué manera contribuir a la mejora de la gestión de inventarios en la Dex Otoya S.A.C. - Tumbes, en el periodo 2019? La metodología utilizada es hipotético deductivo, la naturaleza de los datos tiene un orientación mixta porque para la recaudación de datos se utilizaran herramientas estadísticas basadas en la medición numérica y también se hará un análisis subjetivo, con el fin de comprobar las hipótesis diseñadas. En cuanto al diseño es no experimental, no se manipulan las variables, por lo tanto es descriptiva. Se trabajó con toda la población del área de almacén, donde la muestra es censal. Las técnicas empleadas para la recopilación de información es la encuesta graduado en escala de Likert, aplicada a 15 colaboradores del área de almacén y la segunda técnica es la entrevista a profundidad aplicada a 5 encargados del área de almacén. Previamente se validó los instrumentos, mediante la opinión de los expertos y la confiabilidad del cuestionario se hará con el índice alfa de Cronbach. La investigación concluye que se comprueba la hipótesis general a través de la prueba T de Student, rechazando Ho y esto debido a sig. ≤ 0.05; para las hipótesis alternativas se demostró a través de la prueba Rho de Sperman, demostrando que un sistema logístico de gestión de inventarios si contribuirá a la m
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).