Mejora de la cadena de suministros para reducir los costos logísticos en la empresa SUPERCARNES PERÚ S.A.C. – Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La investigación propuso mejorar la cadena de suministro de la empresa SUPERCARNES PERÚ S.A.C. ya que en los últimos años la empresa ha sufrido de errores en la parte de compras, en el almacén se pierden muchos productos ya sea por falta de control o por deterioro y en lo que es distribución se incu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Gonzales, Karla Yaquelin, Lozano Ramirez, Phol Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de cadena de suministro
Logística empresarial
Almacenes - Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación propuso mejorar la cadena de suministro de la empresa SUPERCARNES PERÚ S.A.C. ya que en los últimos años la empresa ha sufrido de errores en la parte de compras, en el almacén se pierden muchos productos ya sea por falta de control o por deterioro y en lo que es distribución se incurren a muchos gastos innecesarios. Es por ello que la investigación tiene como objetivo mejorar la cadena de suministros para reducir los costos logísticos de la empresa Supercarnes Perú S.A.C. Para ello se realizó un análisis DAP y Pareto para determinar los principales problemas de los cuales los costos logísticos presentaron más fallas, con ayuda del diagrama Ishikawa se comprobó lo ineficaz que es la cadena de suministro en la empresa. Para facilitar la integración del nuevo plan de la cadena de suministro se realizó una evaluación de las causas raíces, cronogramas y lista de recursos, los cuales fueron informados a cada nivel de la empresa. La aplicación del plan consto de una proyección de la demanda y un análisis EOQ para el problema de ventas; con respecto al almacén se estableció la técnica 5S redistribuyendo el espacio físico de los productos y clasificando cada producto; y por último con respecto a la distribución se realizó un análisis de rutas con el programa Winqsb, reduciendo la distancia y consumo de combustible. La comparación antes y después de los costos logísticos arrojo una clara reducción cercana al 15% en cada uno de los 29 productos analizados. Se concluye que la aplicación de técnicas para la gestión de la cadena de suministro, dan un gran impacto sin necesidad de una fuerte inversión, por ello se recomienda implantar más técnicas que optimicen los procesos y realizar un seguimiento a las técnicas ya implantadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).