El derecho a la inscripción por el padre en las técnicas de reproducción asistida en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo, plantea como objetivo general: Analizar por qué se restringe el derecho a la inscripción por el padre en las técnicas de reproducción asistida, Perú - 2021; el cual fue estudiar la voluntad de padres que tomaron la decisión de formar una familia en solitario, debido a que se enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Hilpa, Elizabeth, Davila Carazas, Monica Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la igualdad
Inscripción legal
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, plantea como objetivo general: Analizar por qué se restringe el derecho a la inscripción por el padre en las técnicas de reproducción asistida, Perú - 2021; el cual fue estudiar la voluntad de padres que tomaron la decisión de formar una familia en solitario, debido a que se encuentra una vulneración, al limitar la inscripción legal por el padre en la entidad correspondiente para su posterior reconocimiento en nuestra sociedad; considerando que con este tipo de acciones, el derecho a la identidad de aquellos menores, nacidos por la utilización de técnicas de reproducción asistida, se estaría afectando. Pues ante esta situación, se debieron realizar una serie de procesos ya sea en el ámbito administrativo o judicial para poder tener un reconocimiento de su identidad y así poder gozar de otros derechos. En base a esta investigación, se consideró; por un lado, que estos actos en el registro civil, son una vulneración del derecho a la igualdad debido a que la normativa lo excluye de realizar esta inscripción al no tomar en cuenta solo sus apellidos. Asimismo, la metodología fue de tipo aplicada, desde un enfoque cuantitativo, diseño teoría fundamentada, lo cual permitió a la investigadora estudiar de manera objetiva y asertiva dicha realidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).