El razonamiento matemático: propuesta de un programa basado en estrategias de resolución de problemas en alumnos del V ciclo de educación primaria de la I.E. N°15180, Caserío de Miraflores.
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada “El razonamiento matemático y Propuesta de un Programa basado en estrategias de resolución de problemas en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N°15180, Caserío de Miraflores”, se planteó el objetivo de caracterizar el razonamiento mate...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Razonamiento matemático Educación primaria Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación denominada “El razonamiento matemático y Propuesta de un Programa basado en estrategias de resolución de problemas en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N°15180, Caserío de Miraflores”, se planteó el objetivo de caracterizar el razonamiento matemático en alumnos del quinto y sexto grado; para lo cual la metodología siguió un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo propositivo, donde la población estuvo compuesta por 90 educandos de la institución antes mencionada de los cuales se extrajo una muestra por conveniencia de 28 estudiantes del V ciclo; asimismo se eligió como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario; del cual se desprendieron dos en base a los grados del ciclo a estudiar y a los indicadores de las dimensiones de la variable objetivo de estudio. Analizados los hallazgos en la investigación, el autor llegó a concluir que los educandos de 6° son los más afectados en cuanto a entendimiento del razonamiento matemático (68,8% se encuentran en un nivel deficiente), siendo que la gran mayoría de los estudiantes de 5° mostraron un nivel de razonamiento matemático deficiente y regular (41,7% y 58,3%), al igual que los educandos de 6° los que mostraron mayor ponderación de educandos en el nivel deficiente; en tal sentido es preciso implementar nuevas estrategias para optimar estas ponderaciones, por el hecho de que la mayoría de los educandos no desarrollan la capacidad de razonamiento matemático y por ende es incapaz de resolver los problemas matemáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).