Evaluación del comportamiento de juntas frías en la resistencia a compresión de concreto f'c=210 kg/cm2 con agregados de la cantera de Naranjos, Moyobamba 2018

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación se presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de tesis “Evaluación del comportamiento de juntas frías en la resistencia a compresión de concreto f'c=210 kg/cm2 con agregados de la cantera de Naranjos, Moyobamba 2018”. Este proyecto tuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente López, Renato Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Junta fría horizontal
Resistencia a la compresión
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación se presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de tesis “Evaluación del comportamiento de juntas frías en la resistencia a compresión de concreto f'c=210 kg/cm2 con agregados de la cantera de Naranjos, Moyobamba 2018”. Este proyecto tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de juntas frías en la resistencia a compresión de concreto f’c=210 kg/cm2 con agregados de la cantera de Naranjos - Moyobamba, mediante pruebas de laboratorio específicamente el ensayo de resistencia a la compresión. Como resultado se obtuvo un análisis del agregado fino y grueso del material de la cantera de Naranjos – Moyobamba, un diseño de mezcla patrón que sirvió como base para elaborar las probetas de concreto sin junta fría (concreto patrón), y con juntas frías horizontales con tiempos de formación de 3, 6, 12 y 24 horas, los resultados de resistencia a la compresión de las probetas de concreto patrón, los resultados de resistencia a la compresión de las probetas de concreto con juntas frías horizontales con tiempos de formación de 3, 6, 12 y 24 horas. Se tomó también en cuenta las técnicas e instrumentos, los cuales están anexados al final de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).