Uso de Sikadur32 sobre juntas frías para evaluar incidencia en la resistencia a la compresión del concreto f´c 210kg/cm², Bagua Grande
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo general evaluar el uso del Sikadur32 en juntas frías para determinar su incidencia en la resistencia a la compresión de concreto f´c 210 kg/cm², Bagua Grande. Una unión interfacial robusta entre los elementos de concreto es un requisito esencial para garantizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Aditivos en construcción Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo general evaluar el uso del Sikadur32 en juntas frías para determinar su incidencia en la resistencia a la compresión de concreto f´c 210 kg/cm², Bagua Grande. Una unión interfacial robusta entre los elementos de concreto es un requisito esencial para garantizar la eficacia de componentes de concreto con otros del mismo material (columna-columna, vigacolumna, losa-viga, etc.). Se probó edades de 2, 4 y 6 horas de diferencia entre el concreto viejo y el nuevo sobre testigos cilíndricos que fueron ensayados a los 7, 14 y 21 días. En los resultados se demostró que a los 21 días se aproxima a los 270 kg/cm², es decir, la aplicación del epóxico representa una mejora del 35% de los resultados son aditivo en las juntas frías. Se concluye que, de los especímenes ensayados a los 21 días, para cada una de las edades de las juntas frías es concluyente que los resultados de la junta de tipo horizontal con la aplicación del aditivo supera al demás tipo de junta, ya que se ha obtenido mejoras de hasta el 26%. Le sigue en valores los de la junta de tipo diagonal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).