Desarrollo de sistemas híbridos SOFC para la generación de energía eléctrica: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, identificar cómo se desarrollan los sistemas híbridos SOFC para la generación de energía mediante un estudio de revisión sistemática. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo basado en la estructura de una revisión sistemática, utilizand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electricidad Sistemas híbridos Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, identificar cómo se desarrollan los sistemas híbridos SOFC para la generación de energía mediante un estudio de revisión sistemática. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo basado en la estructura de una revisión sistemática, utilizando como referencia las bases de datos de Scopus, Web of Science y ScienceDirect donde se tomó una población de 110 artículos que conformaron toda la investigación. Los resultados indican que los tres tipos de diseños más empleados son las SOFC-GT, SOFC-GT- ST y SOFC-CCCHP, así como las condiciones operativas que resaltan son la temperatura en donde se destaca que estos sistemas operan a altas temperaturas debido a las SOFC y que presentan de acuerdo al parámetro eléctrico de eficiencia isoentrópica que los equipos que componen estos sistemas operan a una potencia ideal superiores al 50 %. En cuanto a la eficiencia que presentan estos sistemas se destacan que pueden producir altas cantidades de energía alrededor de 1385 MW. Finalmente, se propone que las futuras investigaciones se centren en proponer tecnologías que reemplacen a algunos equipos para así reducir el costo elevado que propone su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).