Análisis comparativo del ciclo de vida en el Método de desarrollo de software Híbrido EssUp versus RUP y Scrum: Una revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
EssUp es una metodología híbrida para el desarrollo de software que combina las mejores prácticas de los métodos ágiles y tradicionales (Scrum y RUP), con el objetivo de unir esas fortalezas y disminuir las debilidades para satisfacer al cliente en su totalidad y mantener un producto de calidad. Est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3697 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología híbrida Análisis comparativo Aplicación del método híbrido Revisión sistemática de la literatura Scrum RUP http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | EssUp es una metodología híbrida para el desarrollo de software que combina las mejores prácticas de los métodos ágiles y tradicionales (Scrum y RUP), con el objetivo de unir esas fortalezas y disminuir las debilidades para satisfacer al cliente en su totalidad y mantener un producto de calidad. Este artículo hará uso del método de Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) para realizar una cadena de búsqueda de los mejores artículos, con el objetivo de hacer un análisis comparativo del ciclo de vida de desarrollo híbrido EssUp versus RUP y Scrum. De los 856 artículos que fueron identificados se realizó un filtrado en base a los criterios de inclusión y exclusión quedando así como resultado 185 artículos, después se realizó un análisis previo donde se fue descartando varios artículos y como resultado quedaron 83, para finalmente realizar un segundo filtrado del análisis previo y quedarse con los 14 artículos más pertinentes que fueron los que aportaron al tema de investigación, gracias a eso se identifico las fortalezas de la metodología híbrida EssUp, se describió el ciclo de vida que maneja, los roles que están involucrados y la forma de aplicar este método híbrido. Finalmente se puede concluir que el ciclo de vida de la metodología híbrida EssUP brinda muchos beneficios en el desarrollo de un software ya que sus fortalezas satisfacen las debilidades de los métodos mencionados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).