Diseño estructural del pavimento urbano de la habilitación comercial El Obelisco, distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo principal realizar el Diseño Estructural del Pavimento Urbano de la Habilitación Comercial El Obelisco, Distrito De José Leonardo Ortiz, Chiclayo, 2020”. El tiempo de investigación tuvo una duración de 8 meses, el cual se justifica en el desarrollo del mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Vargas, Cristian Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Resistencia a la comprensión
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo principal realizar el Diseño Estructural del Pavimento Urbano de la Habilitación Comercial El Obelisco, Distrito De José Leonardo Ortiz, Chiclayo, 2020”. El tiempo de investigación tuvo una duración de 8 meses, el cual se justifica en el desarrollo del mismo para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal urbano de dicho tramo, ya que en la actualidad no reúne las condiciones de diseño, seguridad y señalización vial. Dicho proyecto de investigación se realizó con el método cuantitativo, aplicada, descriptiva y transversales, así mismo tomando como muestra y población. Con la finalidad de satisfacer las necesidades de los Caseríos en el ámbito de influencia del proyecto, se propone el Diseño de infraestructura vial para la transitabilidad de acuerdo a la Norma de Diseño geométrico Urbano, los datos obtenidos serán procesados mediante programas especializados, así mismo para lograr la validez y la confiabilidad se contará con un asesor especializado en el tema. Llegando a la conclusión que al diseñar la infraestructura vial se tendrá una mejor transitabilidad en aumento del flujo vehicular que beneficiará a los transportistas, población y comercio en dicho sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).