Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar la infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I. P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca, se empleó el diseño de investigación no experimental, considerándose un estudio descriptivo, teniendo como población a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanamé Sánchez, Karen Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64561
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infraestructura educativa
Diseño estructural
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_ae21b6b782672b9d5198e79e9b922a11
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64561
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Benites Chero, Julio CésarChanamé Sánchez, Karen Esthefany2021-07-08T08:14:11Z2021-07-08T08:14:11Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/64561El presente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar la infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I. P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca, se empleó el diseño de investigación no experimental, considerándose un estudio descriptivo, teniendo como población a los 32 centros educativos del nivel inicial y 22 de nivel primario, pertenecientes al distrito. Asimismo, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos guías de observación brindadas por el ministerio de educación para la evaluación del diagnóstico del servicio, con las cuales se determinó que la infraestructura no es óptima para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Se procedió a realizar los estudios básicos, como el levantamiento topográfico y estudio de mecánica de suelos, determinándose que el área de la infraestructura es de 33,946.59 m2, y que el tipo de suelo es un CL (Arcillas Inorgánicas). La estructuración y diseño estructural está basado en el uso de pórticos de concreto armado y muros cortantes en la dirección longitudinal y en la dirección transversal de Albañilería Confinada, además se implementó en la I.E, agua potable cuyo abastecimiento procede de la red pública, con respecto al alcantarillado se realizó un tanque y pozo séptico para cada nivel educativo.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInfraestructura educativaDiseño estructuralConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil16735658https://orcid.org/0000-0002-6482-050575875129732016Coronado Zuloeta, OmarMarin Bardales, Noe HumbertoBenites Chero, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChaname_SKS-SD.pdfChaname_SKS-SD.pdfapplication/pdf9430166https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/1/Chaname_SKS-SD.pdf89ecb4182e1b80bc5c3cb1366a5e1facMD51Chaname_SKS.pdfChaname_SKS.pdfapplication/pdf9423221https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/2/Chaname_SKS.pdff83b417ca88e3d49f137a77c286f7e85MD52TEXTChaname_SKS-SD.pdf.txtChaname_SKS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17957https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/3/Chaname_SKS-SD.pdf.txt6a7aaad9f2d0417fb4695fb78c55833cMD53Chaname_SKS.pdf.txtChaname_SKS.pdf.txtExtracted texttext/plain668364https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/5/Chaname_SKS.pdf.txt1be9113c599c2cfe006f8966290b8879MD55THUMBNAILChaname_SKS-SD.pdf.jpgChaname_SKS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4192https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/4/Chaname_SKS-SD.pdf.jpgd9074cd67656e24cc8d15e62cfc0e65cMD54Chaname_SKS.pdf.jpgChaname_SKS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4192https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/6/Chaname_SKS.pdf.jpgd9074cd67656e24cc8d15e62cfc0e65cMD5620.500.12692/64561oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/645612023-06-23 18:51:26.161Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
title Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
spellingShingle Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
Chanamé Sánchez, Karen Esthefany
Infraestructura educativa
Diseño estructural
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
title_full Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
title_fullStr Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
title_full_unstemmed Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
title_sort Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
author Chanamé Sánchez, Karen Esthefany
author_facet Chanamé Sánchez, Karen Esthefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Chero, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Chanamé Sánchez, Karen Esthefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura educativa
Diseño estructural
Concreto armado
topic Infraestructura educativa
Diseño estructural
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar la infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I. P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca, se empleó el diseño de investigación no experimental, considerándose un estudio descriptivo, teniendo como población a los 32 centros educativos del nivel inicial y 22 de nivel primario, pertenecientes al distrito. Asimismo, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos guías de observación brindadas por el ministerio de educación para la evaluación del diagnóstico del servicio, con las cuales se determinó que la infraestructura no es óptima para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Se procedió a realizar los estudios básicos, como el levantamiento topográfico y estudio de mecánica de suelos, determinándose que el área de la infraestructura es de 33,946.59 m2, y que el tipo de suelo es un CL (Arcillas Inorgánicas). La estructuración y diseño estructural está basado en el uso de pórticos de concreto armado y muros cortantes en la dirección longitudinal y en la dirección transversal de Albañilería Confinada, además se implementó en la I.E, agua potable cuyo abastecimiento procede de la red pública, con respecto al alcantarillado se realizó un tanque y pozo séptico para cada nivel educativo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-08T08:14:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-08T08:14:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/64561
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/64561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/1/Chaname_SKS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/2/Chaname_SKS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/3/Chaname_SKS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/5/Chaname_SKS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/4/Chaname_SKS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64561/6/Chaname_SKS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 89ecb4182e1b80bc5c3cb1366a5e1fac
f83b417ca88e3d49f137a77c286f7e85
6a7aaad9f2d0417fb4695fb78c55833c
1be9113c599c2cfe006f8966290b8879
d9074cd67656e24cc8d15e62cfc0e65c
d9074cd67656e24cc8d15e62cfc0e65c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922957323862016
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).