Diseño de infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I.P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar la infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I. P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca, se empleó el diseño de investigación no experimental, considerándose un estudio descriptivo, teniendo como población a los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64561 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64561 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Infraestructura educativa Diseño estructural Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar la infraestructura educativa para mejorar el servicio de I.E.I. P N°10129 del caserío Pampa de Lino, Jayanca, se empleó el diseño de investigación no experimental, considerándose un estudio descriptivo, teniendo como población a los 32 centros educativos del nivel inicial y 22 de nivel primario, pertenecientes al distrito. Asimismo, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos guías de observación brindadas por el ministerio de educación para la evaluación del diagnóstico del servicio, con las cuales se determinó que la infraestructura no es óptima para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Se procedió a realizar los estudios básicos, como el levantamiento topográfico y estudio de mecánica de suelos, determinándose que el área de la infraestructura es de 33,946.59 m2, y que el tipo de suelo es un CL (Arcillas Inorgánicas). La estructuración y diseño estructural está basado en el uso de pórticos de concreto armado y muros cortantes en la dirección longitudinal y en la dirección transversal de Albañilería Confinada, además se implementó en la I.E, agua potable cuyo abastecimiento procede de la red pública, con respecto al alcantarillado se realizó un tanque y pozo séptico para cada nivel educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).