Diseño de la infraestructura vial rural, carretera Pampa de Lino – Los Ángeles, Jayanca, Lambayeque, Lambayeque 2022

Descripción del Articulo

El trabajo realizado; está elaborado con la finalidad; de mejor el tramo de la; carretera que une los caseríos de Pampa de Lino y Los Ángeles del Distrito de Jayanca, aplicando los conocimientos técnicos que fueron adquiridos durante la formación profesional. Por ello se realizó un estudio del estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Olano, María Isabel, Solís Carranza, Richard Adán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad
Pavimentos
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo realizado; está elaborado con la finalidad; de mejor el tramo de la; carretera que une los caseríos de Pampa de Lino y Los Ángeles del Distrito de Jayanca, aplicando los conocimientos técnicos que fueron adquiridos durante la formación profesional. Por ello se realizó un estudio del estado de transitabilidad de la carretera teniendo en cuenta los diferentes aspectos técnicos como el estudio de tráfico, el nivel de servicio, los elementos geométricos, la accidentalidad en el tramo, la calidad de las estructuras; que complementan a la carretera (obras de artes). Después, se hizo un diagnóstico de la realidad problemática de la carretera la cual permitió reconocer sus problemas primordiales, todo ello con el objetivo de optimizar la calidad del tránsito tanto vehicular como peatonal del tramo de la carretera que unifica los caseríos. Determinado el largo del tramo de 6.7 km, se categoriza como una vía de Segunda; clase; con un IMDA de 447 Veh/día, de terreno plano con pendientes menores al 10%, teniendo como tipo de suelos a las arenas y arcillas, en donde se elaboraron 7 calicatas de 1.50 m de profundidad, obteniendo los CBR de diseño igual a 10.95 y 4.60, conllevando así a la mejora de las sub rasante en el tramo 2, con un %mezcla más % muestra natural con material de concreto reciclado como estabilizador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).