Efecto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta tuvo como propósito analizar el efecto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El enfoque que sigue la investigación fue cuantitativo, tipo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Gonzales, Fernando Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta tuvo como propósito analizar el efecto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El enfoque que sigue la investigación fue cuantitativo, tipo de investigación básica, el método hipótetico-deductivo, el diseño de investigación fue observacional transeccional correlacional-causal. Las variables estudiadas fueron la inteligencia emocional y el rendimiento académico, la población constituida por 1177 estudiantes y la muestra por 169 estudiantes de la FCM-Unmsm. La recolección de los datos se realizó a través del cuestionario extenso de Inteligencia Emocional BarOn y fue autoadministrada. Asimismo, se solicitó a la Unidad de Matricula de la FCM-Unmsm los promedios ponderados de los estudiantes al culminar el semestre académico 2017, para medir el rendimiento académico. La validez de contenido del cuestionario de realizó a través de juicio de expertos resultando válido, la confiabilidad se realizó a través de una muestra piloto de 48 estudiantes universitarios, a través del método alfa de Cronbach, resultando altamente confiable. La conclusión general es que existe un efecto significativo entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de la FCM de la Unmsm, el valor del estadístico G que sigue una distribución chi cuadrado=143.614 con un grado de libertad y un p-valor de 0,000 es decir la variable explicativa inteligencia emocional utilizada en el modelo tiene un efecto significativo sobre el rendimiento académico. Además, la dimensión inteligencia de adaptabilidad fue la que mayor impacto tuvo con el rendimiento académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).