Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la carrera de administración y servicios turísticos, universidad privada, Lima 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la carrera de administración y servicios turísticos, universidad privada, Lima 2022” tuvo como objetivo determinar cómo la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cindy Allison, Moreno Casas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la carrera de administración y servicios turísticos, universidad privada, Lima 2022” tuvo como objetivo determinar cómo la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento académico en estudiantes de la mencionada carrera, la metodología se presentó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, en nivel correlacional con un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 525 estudiantes, de los que se tomo 20 para la prueba piloto y 76 para muestra, por conveniencia. Los instrumentos fueron validados por el juicio de expertos que dictaminaron su aplicabilidad, además de determinarse mediante una prueba su confiabilidad, siendo de inteligencia emocional 0.884% y de rendimiento académico 0.758%, sin embargo, respecto a los resultados el nivel de significancia encontrado aceptó la hipótesis nula, negando la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. Aunque son resultados controversiales se recomienda enfocar el rendimiento académico bajo una perspectiva académica, además de la psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).