Paneles acústicos elaborados de bagazo de caña de azúcar, corona de piña y drywall para la reducción de ruido, Lima – 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general reducir los niveles de ruido mediante paneles acústicos elaborados de bagazo de caña de azúcar, corona de piña y drywall, contribuyendo al ODS 3: Salud y bienestar. La metodología empleada fue de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, el alcance fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panel acústico Caña de azúcar Escalas de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general reducir los niveles de ruido mediante paneles acústicos elaborados de bagazo de caña de azúcar, corona de piña y drywall, contribuyendo al ODS 3: Salud y bienestar. La metodología empleada fue de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, el alcance fue explicativo con un diseño preexperimental estableciendo una pre y post prueba. La población de estudio son los residuos de bagazo de caña de azúcar, corona de piña y drywall que produce el Gran Mercado Mayorista. Las técnicas empleadas fueron la observación y la encuesta, los instrumentos de recolección de datos estuvieron dirigidas al monitoreo de ruido ambiental, la fabricación de paneles acústicos, la eficiencia de reducción de ruido y un cuestionario diseñado para evaluar la percepción de malestar de las personas expuestas al ruido. Los resultados indicaron que, en la escala de 70 dB se obtuvo una reducción de ruido a 50.1 dB con una eficiencia máxima de 28.6%, mientras que en la escala de 100 dB se alcanzó una reducción a 77.2 dB con una eficiencia máxima de 23.0%. Los resultados comprobaron que el panel acústico es funcional, percibiendo una diferencia en las etapas de exposición y destacando las de mayor espesor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).