Programa de juegos que permitan mejorar las emociones en niños de 5 años de una institución educativa, Guayaquil 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado “Guía de Juegos que permita mejorar las emociones en niños de 5 años de una Institución Educativa, De Guayaquil 2022” tuvo por objetivo Determinar el nivel emocional en niños de 5 años de una institución Educativa de Guayaquil, 2022. El estudio presentó un enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balaz Villalva, Natalia Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Instituciones educativas
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado “Guía de Juegos que permita mejorar las emociones en niños de 5 años de una Institución Educativa, De Guayaquil 2022” tuvo por objetivo Determinar el nivel emocional en niños de 5 años de una institución Educativa de Guayaquil, 2022. El estudio presentó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de tipo básico y alcance descriptivo-propositivo. La muestra del estudio ascendió a 70 educandos de 5 años de la IE “A.P.F”, a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, mismo que alcanzó un nivel de confiabilidad según coeficiente Alfa de Cronbach de 0.827. Tras analizar los hallazgos se pudo concluir que el nivel emocional de la mayoría de los niños de 5 años investigados, es alto, según se dedujo de la observación del comportamiento del 82.9%; este nivel se explica principalmente por el nivel también alto de las emociones agradables y un poco menos por la autopercepción de los niños, según se observó del 92.9% y 77.1%; en cambio, el manejo de las emociones desagradables, el aspecto que menos contribuye en el control de las emociones; sólo el 55.7% mostró un nivel alto, mientras que el resto, evidenció un nivel medio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).