Imagen corporal y autoestima en universitarios de la ciudad de Huaraz
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar la relación entre imagen corporal y autoestima en universitarios de la ciudad de Huaraz. Participaron 363 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre 16 a 25 años, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89161 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen corporativa Autoestima Universidades Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue identificar la relación entre imagen corporal y autoestima en universitarios de la ciudad de Huaraz. Participaron 363 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre 16 a 25 años, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron, el Body Shape Questionnaire (BSQ-14) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith para adultos. Los resultados obtenidos son los siguientes: en relación a la imagen corporal, se halló que en su única dimensión insatisfacción corporal, predomina el nivel medio (46.8%) y bajo (45.5%), por otro lado, referente a la autoestima se logró establecer la relación de sus escalas: escala sí mismo, escala social pares, escala hogar; donde la variable general predomina el nivel medio (67.2%) y el nivel alto (26.2%), por último se logró identificar la existencia de relación entre las variables imagen corporal y autoestima, donde la única dimensión de la variable imagen corporal (insatisfacción corporal) obtuvo una correlación negativa de efecto significativo alto con la variable autoestima (rho= -.625), asimismo se obtuvo la correlación negativa significativa; con la escala si mismo (rho= -.534), de efecto medio; con la escala social pares (rho= -.369) y de efecto alto; con la escala hogar (rho= - .404). Conclusión: A mayor presencia de insatisfacción corporal, la existencia de la autoestima es menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).