Vulnerabilidad sísmica de viviendas del Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre, Huanchaco, Trujillo- La Libertad, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del C.P Víctor Raúl Haya de la Torre, Huanchaco, Trujillo – La Libertad, 2019, de modo que para alcanzar el objetivo se empleó dos fichas, una de verificación y otra de reporte, donde la ficha de verificaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46344 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño sísmico y estructural Construcción de viviendas Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como propósito determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del C.P Víctor Raúl Haya de la Torre, Huanchaco, Trujillo – La Libertad, 2019, de modo que para alcanzar el objetivo se empleó dos fichas, una de verificación y otra de reporte, donde la ficha de verificación fue proporcionada por INDECI, el cual consiste en evaluar las 12 características de las viviendas, así mismo se aplicó la ficha de reporte el cual fue elaborada empleando el método de índice de vulnerabilidad que fue propuesta por Benedetti - Petrini, que se basa en evaluar a las viviendas bajo 11 parámetros. Para realizar el levantamiento de la información se hizo a través de la observación directa, en el que se aplicó a una muestra de 333 viviendas y posteriormente se hizo el procesamiento de información a través de Microsoft Excel, donde se obtuvo como resultado que mediante la ficha de verificación INDECI, el 43.8% de las viviendas presentan vulnerabilidad moderada y el 56.2% de las viviendas presentan vulnerabilidad alta, así mismo se obtuvo como resultado que mediante el MIV, el 23% de las viviendas presentan vulnerabilidad baja, el 35% de las viviendas presentan vulnerabilidad media y el 42% presentan vulnerabilidad alta. Concluyendo con la investigación se obtuvo que el nivel de vulnerabilidad promedio que presenta el C.P, usando la ficha de verificación y el MIV, nos indican que el 11.56% de las viviendas presentan vulnerabilidad baja, el 39.64% de las viviendas presenta una vulnerabilidad moderada y el 48.8% de las viviendas presentan una vulnerabilidad alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).