Inteligencia artificial y planificación curricular en docentes de una RED de San Juan de Miraflores, 2025
Descripción del Articulo
La investigación presente se planteó como objetivo la relación entre la Inteligencia Artificial y La Planificación Curricular entre los Docentes de una Red de San juan de Miraflores en el 2025 con la finalidad de relacionar con la ODS calidad educativa en los procesos de aprendizaje. Esta investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Planificación Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación presente se planteó como objetivo la relación entre la Inteligencia Artificial y La Planificación Curricular entre los Docentes de una Red de San juan de Miraflores en el 2025 con la finalidad de relacionar con la ODS calidad educativa en los procesos de aprendizaje. Esta investigación se ha desarrollado a través de un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo básico, la población estuvo constituida por 129 docentes, la cual se delimito a una muestra de 97 docente, a quienes se aplicaron dos cuestionarios estructurados y validados por juicio de expertos que evaluaron la Inteligencia artificial y la planificación curricular. Los resultados se recogieron a través de encuestas por medio de cuestionarios se usó el estadígrafo de Rho de Spearman, obteniendo como valor p igual a 0.418 > 0.050, con coeficiente de correlación 0.83; lo que concluyó que no existe una relación significativa entre la Inteligencia artificial y planificación curricular, sin embargo es latente que el uso de la IA está limitado por barreras económicas y tecnológicas lo que requiere mejorar la formación docente, mejorar entornos de evaluación, la ética y transparencia entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).